Sin duda alguna en los últimos años el gobierno federal enfocó parte de sus esfuerzos en aumentar el acceso de los mexicanos a los microcréditos, hablamos tanto de poblaciones urbanas como rurales, en donde se apoyan iniciativas productivas y emprendimientos de hombres y mujeres que requieren servicios financieros.
El tema no es menor, si consideramos que poco más de 45 millones de mexicanos no cuentan actualmente con acceso a servicios financieros, de los cuales hasta 70% son mujeres, género que contrario a lo que se piensa, tiene un mayor compromiso con el pago y la administración sana.
El rubro de los microcréditos es tema central de las secretarías de Hacienda, de Luis Videgaray, y de Economía, de Ildefonso Guajardo, dependencias que impulsan el Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario, mismo que este año prevé alcanzar una cartera de mil 800 millones de pesos en financiamientos.
En esta tesitura y a raíz del impulso de accionistas, fondeadores y la fusión hace poco más de un año entre las firmas Crediequipos, Credex y Financiera Contigo (Fin Contigo), se crea la empresa Contigo, que preside Allan Cherem.
La firma se especializa en microcréditos y actualmente cuenta con una cartera vigente de poco más de 358 millones de pesos, por lo que alista el lanzamiento de nuevas acciones para su expansión durante los próximos 12 meses para alcanzar un crecimiento cercano al 50 por ciento.
El objetivo de Contigo es rebasar los 100 mil clientes y llegar a 108 sucursales en todo México, enfocándose a comunidades en donde la banca comercial tiene poca o nula presencia.
Además, llama la atención que esta firma dedicada al sector de microfinanzas, lidera un movimiento para detonar un mayor crecimiento económico en el sector financiero al acercar a las mujeres mexicanas a estos esquemas, históricamente excluidas del mundo crediticio.
Contigo basa su operación en el préstamo grupal con enfoque de género, ofreciendo a mujeres créditos que van de los tres mil a los 40 mil pesos, asesorándolas en reuniones semanales durante el desarrollo del proyecto y vigencia del mismo.
Se trata de mexicanas emprendedoras que inician e impulsan negocios como la elaboración y venta de comida, fabricación de artesanías, comercio de abarrotes y productos perecederos, entre otras actividades productivas.
Además, esta firma financiera cerró una alianza con la empresa Crédito Real, de Ángel Romanos, misma que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores y posee una cartera de más de 12 mil 440 millones de pesos.
https://www.dineroenimagen.com/2014-09-12/43263