
La Revolución Mexicana, es uno de los movimientos sociales más icónicos de la nación azteca, pues nos identifica como mexicanos ante todo el mundo y con motivo de la conmemoración 111 de nuestra lucha, hoy te contamos 3 datos que no te puedes perder acerca de éste gran acontecimiento.
Luego de que el presidente Porfirio Díaz resultara electo para un nuevo período presidencial (1910-1914), el líder liberal Francisco I. Madero, lanzó el Plan de San Luis para derrocarlo y así exigir los derechos laborales y la repartición de tierras que buscaba el pueblo. Su lema principal fue: «sufragio efectivo, no reelección».
Su plan de acción consistía en una convocatoria a la lucha armada: «El 20 de noviembre, desde las 6 de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente nos gobiernan». – Francisco I. Madero.
Algunos otros líderes revolucionarios que acompañaron la causa fueron Emiliano Zapata, Francisco «Pancho» Villa, Álvaro Obregón y Pascual Orozco; quienes ayudaron a que la rebelión tuviera éxito, terminando con los 35 años de gobierno de Porfirio Díaz y colmando al pueblo de nuevas esperanzas.
Finalmente, Francisco I. Madero, asumió la presidencia. Sin embargo, no dio respuesta a las demandas del pueblo. Por lo que los conflictos armados continuaron hasta que Venustiano Carranza, promulgó la constitución el 5 de febrero de 1917, la cual fue pionera en el reconocimiento de los derechos sociales y laborales; poniendo fin así a la Revolución Mexicana.
A continuación, te presentamos 3 datos que quizás no sabías de la Revolución Mexicana:
- Luego de renunciar al poder, Porfirio Díaz fue exiliado del país, él decidió ir a París con su esposa, en donde pasó sus últimos días de vida hasta su fallecimiento el 2 de julio de 1915. Durante su exilio siempre quiso regresar a México, pero las autoridades mexicanas no se lo permitían.
- La calle que conocemos como Madero, le debe su famoso nombre al líder revolucionario Francisco Villa, ya que después de la muerte de Francisco I. Madero y en honor a su memoria colocó la placa con la leyenda del nombre de su amigo. Villa, se aseguraría que nadie cambiara el nombre advirtiendo que aquel que se atreviera a retirar la placa sería fusilado.
- Las mujeres desarrollaron un papel fundamental en la Revolución Mexicana; madres, hijas y esposas no se quedaron a la espera del regreso de los hombres y cuidaron de los heridos, fueron espías, abastecieron de alimento a los campamentos, alzaron valientemente sus armas en contra de la injusticia social y exigieron sus derechos como mujeres y ciudadanas del país. Ellas fueron las famosas Adelitas o Soldaderas.
Referencias
Ángeles, R. H. (2021). Documentos Fundamentales de la Revolución Mexicana. Ciudad de México: BIBLIOTECA INEHRM.
BBC News Mundo. (18 de Noviembre de 2018). Revolución Mexicana: en qué consistió y quiénes fueron los principales líderes. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46245076
Fundación Carlos Slim. (25 de Enero de 2018). vivepensil. Obtenido de Calle Madero, escenario de los desfiles nacionales: http://fundacioncentrohistorico.com.mx/la-calle-de-madero-escenario-de-los-desfiles-nacionales/
INEHRM. (7 de Octubre de 2021). gobiernodeméxico. Obtenido de Revolución Mexicana: https://inehrm.gob.mx/es/inehrm/Revolucion_Mexicana
Secretaría de Gobernanción. (19 de Noviembre de 2018). gobiernodeméxico. Obtenido de Revolución Mexicana, el gran movimiento social del Siglo XX: https://www.gob.mx/segob/es/articulos/revolucion-mexicana-el-gran-movimiento-social-del-siglo-xx?idiom=es
Compartir: